Bronquiolitis aguda

Sobre la Bronquiolitis aguda

¿Qué es?

Es una infección respiratoria ocasionada por virus, muy común en menores de 2 años, que afecta a los bronquios pequeños de los pulmones. El virus más frecuentemente implicado es el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) que se presenta en epidemias durante los meses de octubre a marzo.


Síntomas

  • Suele empezar con tos y mocos en nariz como un catarro normal. Puede producir fiebre.
  • Al cabo de 2-4 días puede aparecer dificultad para respirar que se percibe porque respira más deprisa y le cuesta comer.
  • En ocasiones, se pueden oír ruidos en el pecho como “pitidos” o percibir otros signos de dificultad respiratoria (hunde las costillas o mueve la tripa a la vez que respira).

¿Cómo puede prevenirse?

El virus respiratorio sincitial (VRS) se transmite por vía aérea.

Es recomendable lavarse frecuentemente las manos. Evitar el humo de tabaco ya que puede empeorar los síntomas.

Limitar, en la medida de lo posible, el contacto con otros niños y niñas, no llevándole a la guardería mientras dure el proceso.

Descárgate el documento informativo

Imagen bronquiolitis

Tratamiento

En la actualidad no existe ningún medicamento que cure la bronquiolitis. Los cuidados necesarios irán encaminados a tratar de aliviar la obstrucción de la nariz y facilitar la alimentación. Se recomienda:

  • Realizar lavados nasales cuando lo necesite. Especialmente antes de las tomas y de dormir.

    La realización del lavado es sencilla. Tu pediatra o enfermera te enseñará. En general, se trata de poner al niño o niña de lado e introducir el suero o agua de lavado por el orificio nasal que queda más alto. Posteriormente, repetir por el otro lado.

    Si se utiliza suero, la cantidad recomendada es aproximadamente la mitad del envase monodosis en cada fosa nasal. Administrarlo a “presión“ para conseguir un lavado eficaz.

    En el siguiente video te explicamos los materiales necesarios y cómo realizar un lavado y aspirado de mocos nasal:


  • La aspiración de mocos de la nariz puede ser recomendable si a pesar del lavado persiste la sensación de que le cuesta respirar y comer. No insistir en la aspiración.
  • Mantener una postura semi-incorporada para facilitar la respiración.
  • Si come menos de lo habitual, ofrecerle alimento y bebida en tomas más pequeñas y repetidas.
  • Si tiene fiebre se puede tratar con paracetamol o ibuprofeno siguiendo las indicaciones de su pediatra.
  • No están indicados los antibióticos, medicamentos para la tos o gotas o espray para la nariz.
  • No dar golpes en el pecho ni masajes.

Cuándo consultar

A pesar de seguir las medidas correctas, en ocasiones la bronquiolitis puede agravarse necesitando ingreso hospitalario para controlar la respiración y la alimentación. Especialmente ocurre en bebés más pequeños/as o que tienen factores de riesgo.

Consultar con el o la pediatra ante la presencia de alguno de los siguientes síntomas:

  • Respira cada vez peor o cada vez más deprisa.
  • Deja de respirar unos segundos o le cambia el color de los labios (azul-morado).
  • Presenta dificultad para tomar alimentos o vómitos.
  • No moja el pañal y tiene la boca y lengua secas.
  • Muestra decaimiento.
  • Tiene fiebre muy alta.

Fecha de última modificación: