Cáncer colorrectal

¿Qué es
el cáncer de colon y recto?

Es una enfermedad que se origina en la pared del intestino a partir de un pólipo intestinal que con el paso del tiempo puede aumentar de forma desordenada, pudiendo extenderse a otras partes del cuerpo. Este proceso puede tardar hasta 10 años en producirse.

Los cánceres de colon y de recto (Cáncer colorrectal) son los más frecuentes en los países desarrollados y causan índices altos de mortalidad entre hombres y mujeres.

En Euskadi cada año se detectan más de 1.800 casos: es el segundo tumor más frecuente en mujeres después del cáncer de mama y el segundo en hombres después del cáncer de próstata.

Imagen programa prevención cáncer colorrectal

Más información


Síntomas

Con frecuencia el cáncer es silencioso, y cuando se manifiesta, puede presentar estos síntomas:

  • Un cambio persistente en los hábitos de evacuación del intestino, especialmente la necesidad de ir al servicio con más frecuencia de lo habitual o una diarrea, ambos con una duración de varias semanas.
  • Sangrado por el ano sin razón aparente.
  • Dolores abdominales severos.
  • Un bulto en el abdomen.

Le recordamos que estos síntomas no quieren decir necesariamente que se tenga cáncer colorrectal, sino que es necesario descartarlo, por lo que le aconsejamos consulte con su médico de cabecera.

Imagen lazo azul

Prevención
y factores de riesgo

¿Se puede prevenir el cáncer colorrectal? Sí. La detección precoz contribuye a su prevención y mejora las perspectivas de tratamiento.

El ejercicio físico y la ingesta de verduras y frutas pueden disminuir el riesgo de padecerlo.

De igual forma, se ha constatado que la obesidad, el alcohol y el tabaco incrementan el riesgo de cáncer.

El riesgo de padecer Cáncer es menor en las personas que siguen hábitos de vida saludables:

  • Abstenerse de tabaco y alcohol.
  • Realizar ejercicio físico.
  • Estar delgado.
  • Dieta rica en verduras y frutas.
  • Consumo no excesivo de carnes rojas y procesadas.

El riesgo de desarrollar un cáncer colorrectal aumenta con la edad. Ocho de cada diez personas diagnosticadas de cáncer colorrectal tienen más de 60 años.

Las personas que apenas hacen ejercicio, la obesidad y el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas y las dietas pobres en verduras, frutas y legumbres, predisponen a tener un cáncer colorrectal.

Las personas con un historial familiar de cáncer colorrectal presentan un mayor riesgo de contraer esta enfermedad, si bien más del 70% de los cánceres colorrectales no están asociados a riesgo familiar. Si usted tiene un familiar de primer grado, menos de 60 años al que le han diagnosticado un cáncer colorrectal ó 2 ó más familiares de segundo grado con este mismo diagnóstico, consulte a su médico.

Imagen cáncer colorrectal

El riesgo de desarrollar un cáncer colorrectal aumenta con la edad. Ocho de cada diez personas diagnosticadas de cáncer colorrectal tienen más de 60 años


Tratamiento

Si se detecta cáncer colorrectal en una fase inicial, la probabilidad de supervivencia es superior al 90%.

Si el cáncer se encuentra en un pólipo que ha sido extirpado durante una colonoscopia, es posible que sólo sea necesario acudir a revisiones médicas periódicas.

En caso de que no haya podido ser extirpado durante una colonoscopia el tratamiento principal será la cirugía. En algunos casos también puede ser necesario actuar con tratamientos de quimioterapia o radioterapia.

Imagen programa prevención cáncer colorrectal

Programa de detección precoz de cáncer de colon

Su objetivo es detectar de forma precoz lesiones y cáncer en sus fases iniciales.

Al tratar estas lesiones de forma precoz disminuimos la probabilidad de que lleguen a ser malignas.

Infórmate


Vídeos

Colonoscopia del programa de detección precoz de cáncer de colon

En este video se muestra como se realiza una colonoscopia del programa de detección precoz de cáncer de colon.

Preparación para una colonoscopia

En este video se explica en que consiste una colonoscopia y como debe realizarse la preparacion previa a la misma. Programa de detección precoz del cáncer de colon y recto.

Recogida de la muestra para determinación de sangre oculta en heces

En este video se explica como recoger correctamente la muestra para la determinación de sangre oculta en heces. Osakidetza

Fecha de última modificación: