Programa Paciente Activo
¿Qué es el Programa Paciente Activo?
El programa Paziente Bizia-Paciente Activo es un programa de educación en autocuidados para que personas que padecen enfermedades crónicas o son responsables de su cuidado, puedan conocer la enfermedad, así como aquellos hábitos o conductas que les harán conseguir un mejor estado de salud.
El programa oferta talleres dónde se enseña a entender la enfermedad, a responsabilizarse de su salud y a tomar decisiones adecuadas sobre ella.
Son talleres de educación entre iguales; es decir, son dirigidos por personas que tienen una enfermedad crónica, o por sus cuidadores o cuidadoras. En ellos, se aprenden herramientas para hacer frente a problemas, proponerse objetivos de cambio de hábitos, técnicas de comunicación con la familia y el equipo profesional sanitario, técnicas de relajación, manejo emocional e información sobre el ejercicio físico, nociones de nutrición, uso apropiado de la medicación y conocimientos básicos sobre la enfermedad.
En definitiva, se ofrece información básica sobre la enfermedad, y se trabajan herramientas y habilidades que van a facilitar que la ciudadanía sea más activa y responsable en el cuidado de su salud.
Audios de interés
Paseo relajante:
Relajación muscular progresiva:

Comparte y aprende con otros
Puedes comunicarte con otros pacientes o cuidadores a través de las diferentes redes sociales compartiendo información y experiencias.
También puedes leer la información sobre la iniciativa Paciente Activo en casa surgida durante el confinamiento.
Talleres de formación
A continuación tienes información detallada de cada uno de los talleres que oferta el programa Paciente Activo.
Para apuntarte rellena el formulario de solicitud.
Si necesitas más información o tienes dudas, puedes ponerte en contacto con nosotros en:
- e-mail: pacienteactivo@osakidetza.eus
- Telf.: 943 00 65 51

Curso Entrenamiento Activo
Una nueva forma de cuidar tu salud de forma anónima y sin horarios. El curso se realiza en 6 sesiones repartidas en 6 semanas. Compromiso y dedicación 30 minutos, 3 veces por semana como mínimo.
Con la ayuda de dos facilitadores que coordinan la plataforma, y el acompañamiento de los miembros del grupo, aprenderás cómo cuidar tu propia salud y ser eficaz para llevar una vida con menos miedo, más calidad, sabiendo afrontar los retos de tu día a día.
Para poder participar necesitas disponer de:
- conexión a internet.
- ordenador portátil o de sobremesa, o tablet.
- cuenta de correo electrónico.
Cuidando activamente mi salud
Este taller va dirigido a personas con cualquier tipo de enfermedad crónica o a sus cuidadores o cuidadoras principales.
El taller se realiza en sesiones de 2 horas y 15 minutos, 1 día a la semana, durante 7 semanas. Previamente se imparte una sesión informativa del programa de 1.5 horas de duración.
Las sesiones son dirigidas por 2 monitores, se realizan en grupo y son participativas.


Cuidando mi diabetes
Este taller va dirigido a personas con diabetes tipo 2, o a sus cuidadores o cuidadoras principales.
El taller se realiza en sesiones de 2.5 horas, 1 día a la semana, durante 7 semanas.
Las sesiones son dirigidas por 2 monitores, se realizan en grupo y son participativas.
Cuidando la salud en el pueblo gitano
Este taller va dirigido a personas de la comunidad gitana.
El taller se realiza en sesiones de 2 horas, 1 día a la semana, durante 8 semanas. Previamente se imparte una sesión informativa del programa de 1 hora de duración.
Las sesiones son dirigidas por 2 monitores, se realizan en grupo y son participativas.


Cuidando mi salud después del cáncer
Este taller va dirigido a personas que han pasado por un proceso oncológico (o a sus cuidadores o cuidadoras principales), y hayan acabado el tratamiento de quimio o radioterapia como mínimo un año antes del inicio del taller.
El taller se realiza en sesiones de 2.5 horas, 1 día a la semana, durante 7 semanas.
Las sesiones son dirigidas por 2 monitores, se realizan en grupo y son participativas.
Cuidando mi insuficiencia cardiaca
Este taller va dirigido a personas con insuficiencia cardiaca, o a sus cuidadores o cuidadoras principales.
El taller se realiza en sesiones de 2 horas, 1 día a la semana, durante 7 semanas.
Las sesiones son dirigidas por 2 monitores, se realizan en grupo y son participativas.


Cuidando mi bienestar emocional
La palabra autocuidado implica entre otras cosas aprender a gestionar los cambios emocionales.
A lo largo de este taller conocerás y pondrás en práctica una serie de herramientas, que van a ayudarte a reconocer y gestionar de forma adecuada tus emociones, para poder convivir de la mejor manera posible con ellas.
El taller se realiza en sesiones de 2 horas y 30 minutos, 1 día a la semana, durante 7 semanas. Previamente se imparte una sesión informativa del programa de 1.5 horas de duración.
Las sesiones son dirigidas por 2 monitores, se realizan en grupo y son participativas.
Fecha de última modificación: