Programa de detección precoz de cáncer de colon
Sobre el programa
de detección precoz de cáncer de colon
Su objetivo es detectar de forma precoz lesiones y cáncer en sus fases iniciales.
Al tratar estas lesiones de forma precoz disminuimos la probabilidad de que lleguen a ser malignas.
La implantación de este programa está basada en la evidencia de que se puede disminuir la mortalidad por cáncer colorrectal entre el 16-33%, además se puede prevenir al eliminar pólipos precancerosos.
Se basa en una prueba (muy sencilla) que detecta pequeñas cantidades de sangre en las heces, que aparentemente no son visibles. Los pólipos, los adenomas y el cáncer tienden a sangrar de forma intermitente.
Es un programa de salud que se dirige a hombres y mujeres entre 50 y 69 años.
Esta prueba es necesario realizarla cada 2 años.
Más información
- Teléfono gratuito: 900 84 00 70
- Email: prevencionccr@osakidetza.eus
Toda la información sobre el cáncer de colon
Datos del programa de detección precoz de cáncer de colon

¿Cómo se realiza la prueba?
Si usted tiene como aseguramiento Osakidetza, tiene entre 50 y 69 años y reside en la CAPV recibirá, en su domicilio, cada 2 años un sobre con una bolsita en la que encontrará un tubo de plástico, para recoger una pequeña muestra de heces.
Si usted tiene otro aseguramiento (MUFACE, ADESLAS, ISFAS, etc.), póngase en contacto con el centro coordinador en el número gratuito 900.840.070 para incluirle en el programa.

Puede consultar el siguiente video, también disponible en la Videoteca:
Recogida de la muestra para determinación de sangre oculta en heces.
En este video se explica como recoger correctamente la muestra para la determinación de sangre oculta en heces. Osakidetza
Sample to detect occult blood in faeces
This video explains how to correctly collect a sample for the detection of blood in faeces. Osakidetza
¿Cuándo recibiré los resultados y qué quieren decir?
Desde el Programa le enviaremos una carta con los resultados, en un plazo de 10 días a partir del momento en que envió la muestra. Se pueden recibir tres tipos de resultados.
- Resultado negativo - ausencia de sangre. No es necesario realizar ninguna otra prueba. Se le invitará a participar en otra prueba de detección precoz en un plazo de dos años.
- Resultado erróneo - no se pudo realizar el análisis. Es necesario repetir la prueba de sangre oculta en heces. Recibirá otro tubo en su domicilio para su repetición.
- Resultado positivo - presencia de sangre en heces. Recibirá una carta en su domicilio donde se le aconsejará que contacte con su médico de cabecera, que le indicará la realización de una colonoscopia para valorar la procedencia del sangrado.
3 de cada 10 personas no tendrán patología.
6 de cada 10 tendrán un pólipo que se extirpará.
Sólo una de cada 10 personas puede tener cáncer. No obstante, el tratamiento será muy precoz.
Y recuerde, la mayoría de las personas que realizan la prueba de sangre oculta en heces no requerirán una colonoscopia.
Sólo una de cada 10 personas puede tener cáncer. No obstante, el tratamiento será muy precoz
¿Qué es
una colonoscopia?
Una colonoscopia es la forma más eficaz de diagnosticar un cáncer colorrectal.
Consiste en la realización de una exploración del intestino grueso: se introduce un tubo delgado y flexible, con una cámara incorporada en su extremo y se le guía a través del intestino.
Se realiza en el hospital bajo sedación (control del dolor), sin necesidad de ingreso. Para la realización de esta prueba es imprescindible hacer los días previos a la misma una preparación específica que le indicará su enfermera de su Centro de Salud.
Como ocurre con la mayoría de los procedimientos médicos, existe la posibilidad de que surjan complicaciones, como sangrado y perforación.
En todo caso, usted estará bajo vigilancia médica y en la Unidad de Endoscopias le indicarán qué debe hacer si nota cualquier molestia inusual tras la misma, que será atendida con todos los medios disponibles.
La mayoría de las personas que se someten a una colonoscopia no tienen cáncer.
También se pueden detectar pólipos (lesiones) que pueden evolucionar hacia un cáncer con el transcurso del tiempo. La extirpación de pólipos durante una colonoscopia puede reducir las probabilidades de contraer un cáncer colorrectal en el futuro.
Si se detecta cáncer colorrectal en una fase inicial, la probabilidad de supervivencia es superior al 90%.
Si a usted le han realizado una colonoscopia en los últimos 5 años no necesitará repetirla, por lo que le pedimos que se ponga en contacto con nosotros.
Preparación para una colonoscopia
En este video se explica en que consiste una colonoscopia y como debe realizarse la preparacion previa a la misma. Programa de detección precoz del cáncer de colon y recto.
¿Qué grado de precisión tienen las pruebas de detección precoz del cáncer colorrectal?
Como ocurre con otras pruebas de detección precoz, la prueba de sangre oculta en heces no garantiza una precisión del 100%.
Existe la posibilidad de que no se detecte el cáncer si éste no estaba sangrando cuando se realizó la prueba de detección.
El cáncer colorrectal también puede empezar a desarrollarse durante los dos años que transcurren entre las pruebas de detección, por este motivo es importante reconocer los síntomas del cáncer colorrectal durante los dos años que transcurren entre las pruebas de detección y acudir a su médico si siente alguna molestia relacionada.
¿Qué ocurre con la prueba una vez que se ha analizado?
Una vez que se ha analizado la muestra de prueba de sangre oculta en heces, su resultado queda registrado en una base de datos. Esta base de datos cumple todos los requisitos de la Ley de Protección de Datos (LOPD15/1999).
Los datos serán utilizados de forma anónima para su análisis con el fin de vigilar y proteger la salud de las ciudadanas y ciudadanos de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
En ningún caso se utilizarán datos que puedan identificar individuos ni para otros fines que los epidemiológicos y de planificación sanitaria.
Fecha de última modificación: