Recién nacido - Recién nacida

¡Enhorabuena, tu bebé ya está aquí!

Es probable que tu bebé y tú estéis viviendo uno de los momentos más intensos de vuestras vidas. Sigue tu instinto.

Tras el nacimiento, el mejor lugar para recibir al bebé es tu propio cuerpo. Por esa razón es muy recomendable que tan pronto lo tengas en brazos, lo coloques sobre tu tórax en contacto directo de tu piel con su piel. Sabemos que lo que llamamos “contacto piel con piel” tiene grandes beneficios para ambos. Entre otros, favorece la adaptación más serena a la vida extrauterina, la lactancia materna y el vínculo.

Cuando la madre no está disponible, también lo puede hacer alguna persona que le acompañe, transmitiendo a través del contacto su amor, calor, tranquilidad y seguridad.

Recién nacido
Lo mejor para darle una cálida bienvenida a tu bebé es el contacto piel con piel.

Atendiendo a sus cuidados

Te facilitamos información y algunas recomendaciones para ayudarte a atender las principales necesidades del recién nacido/a.

  • Relacionadas con sus necesidades físicas:
    • Es habitual la pérdida de peso tras el nacimiento, lo recuperará en unos 15 días.
    • Es normal que expulse un poco de leche con el eructo después de la toma. Sólo debes preocuparte si el vómito es abundante y se emite con fuerza.
    • En caso de lactancia materna puede ser que a tu bebé se le inflamen las mamas, también es normal un ligero sangrado vaginal en las niñas.
    • Las primeras cacas son oscuras y pegajosas (lo que llamamos “meconio”). Posteriormente serán amarillentas y blandas. Su frecuencia es muy variable, desde en cada toma hasta varios días. Lo oportuno es cambiar el pañal siempre que sea necesario y asearle de adelante para atrás.
    • Curar el cordón umbilical una vez al día o si se mancha. Lavarse las manos antes de su cuidado. Limpiar la zona del cordón con agua tibia y jabón neutro. Posteriormente secarlo bien. Se puede ayudar a mantener seco el cordón con una gasa limpia y seca que lo envuelva, recambiando la gasa con los cambios de pañal. Cambiar frecuentemente los pañales del bebé.
    • Es preferiblemente esperar hasta la caída del cordón umbilical para bañarle. Además, el baño será breve, en agua tibia y sin abusar del jabón que, en caso de usarse, será neutro y adecuado para bebés. Es importante no dejarle solo o sola, aunque sea por un breve momento, puede ser peligroso. Tampoco es necesario bañarle a diario, aunque a veces facilita la relajación previa al sueño nocturno.
    • Limar las uñas con una lima y no utilizar manoplas para evitar que se arañe ya que limitan la sensación táctil, y el sentido del tacto es uno de los más desarrollados en esta etapa.
    • Evitar el uso de colonia al principio, dado que puede interferir en el reconocimiento del olor materno.
    • A la hora de colocarle para dormir, lo mejor es que le coloques boca arriba, para prevenir la muerte súbita.
    • A ser posible, vestirle con ropa cómoda de tejidos naturales, sin abrigarle en exceso. Lavar sus prendas evitando suavizantes y blanqueantes, como la lejía.
    • Desde los primeros días, podéis salir a pasear. Lo mejor es evitar el contacto directo con el sol y las horas de mucho calor.
    • Se puede ofrecer chupete, pero sin forzar su uso. No es aconsejable untarlo en miel o alimentos dulces ni tampoco utilizarlo antes del primer mes de vida si la elección es la lactancia materna.
  • Relacionadas con su necesidad de afecto y comunicación:
    • Háblale, es capaz de reconocer tu voz y la prefiere a las otras. Le calmará en situaciones de estrés.
    • Su vista es muy sensible a los cambios de luz, aunque en esta primera etapa verá en blanco y negro. Es capaz de identificar sombras a 20-30 centímetros de distancia, que es más o menos la distancia entre tu pecho y tu cara.
    • Distingue perfectamente los sabores, prefiere lo dulce.
    • El tacto está muy desarrollado. Además, las caricias le ayudan en su desarrollo emocional.
    • Su olfato está muy agudizado. Es capaz de reconocer tu olor.
    • El llanto del bebé es la expresión más directa, entiéndelo como una llamada o una petición de comunicación que no siempre indica hambre o malestar físico. Poco a poco irás aprendiendo a interpretar sus necesidades.
    • Las horas de mayor intranquilidad para él o ella, son al final del día. Puedes abrazarle, de forma que sienta seguridad.
  • Relacionadas con su necesidad de seguridad:
    • Recuerda que, si tu bebé tiene fiebre antes de los 3 meses, debes llevarle para la valoración por el servicio de pediatría.
    • Proporcionarle un ambiente saludable y seguro.
    • Ventilar frecuentemente el espacio donde se encuentre.
    • Lavarse las manos antes de tocarle y siempre que sea necesario.
    • No fumar en su presencia ni en espacios donde vaya a estar.
    • Acompañarle, no dejarle solo o sola.
    • Acostarle boca arriba.
    • Comprobar la temperatura de los alimentos que se le ofrecen.
    • Evitar la exposición a temperaturas extremas.
    • Si en la limpieza del hogar utilizamos productos tóxicos, mejor hacerlo cuando no esté presente.
    • Proporcionarle juguetes seguros y adecuados a su edad. Siempre más grandes que su boca y que no sean articulados o tengan piezas que puedan desprenderse.
    • Utilizar para los traslados un medio seguro y adecuado a sus características.

Amplía información en las siguientes guías:

Mujer embarazada

Preguntas frecuentes

Fecha de última modificación: