Recomendaciones útiles para las náuseas y vómitos
Las náuseas y los vómitos suelen estar causados por gastroenteritis, enfermedad que puede transmitirse por las manos, incluso días después de la recuperación.
Los vómitos se inician de manera repentina y suelen desaparecer en unos pocos días de forma espontánea.
Evita contagios con el lavado de manos
El lavado de manos tanto de la persona enferma como del resto de los miembros de su familia y entorno es la medida preventiva más eficaz para evitar contagios.
Es especialmente importante lavárselas antes de preparar alimentos, antes de comer y después de ir al baño.
Hidrátate
Los vómitos pueden llevar a la deshidratación por la pérdida de líquidos. Los signos de deshidratación son: sed intensa, disminución de cantidad de orina, orina muy oscura, boca y lengua muy secas, fatiga y sensación de mareo.
Toma líquidos en cuanto puedas. Comienza con pequeños sorbos y trata de aumentar la frecuencia y cantidad a medida que comiences a sentirte mejor.
- Formas de hidratarte
- El suero de rehidratación oral tiene las medidas exactas para reponer la pérdida de líquidos. Es el tratamiento de elección. No cura los vómitos, pero previene y trata la deshidratación.
- Aunque las preparaciones caseras no cumplen las medidas exactas para reponer las pérdidas, se pueden utilizar si no se dispone de suero de rehidratación oral. Se hacen mezclando en un litro de agua, dos cucharadas soperas de azúcar, media cucharilla de sal, media de bicarbonato y una taza de zumo de limón exprimido.
- Cualquiera de estas preparaciones puede guardarse en la nevera durante 24h.
- Se recomienda beber líquidos como, por ejemplo, agua, caldos caseros con poca grasa e infusiones de manzanilla, poleo o tila.
- Evita los zumos industriales y refrescos comerciales. Tampoco se recomienda el uso de bebidas para deportistas (bebidas isotónicas, energéticas, hipertónicas).
¿Qué puedo comer?
Aunque lo habitual es perder el apetito, se puede continuar comiendo si el cuerpo lo admite.
Comienza a tomar alimentos en pequeñas cantidades. A medida que vayas tolerándolos, aumenta la frecuencia y cantidad, sin forzar. Los ayunos prolongados no son recomendables.
Si se repite el vómito, continúa bebiendo líquidos y vuelve a aumentar la frecuencia y cantidad poco a poco.
Se recomienda variar los alimentos, elegir aquellos que te vayan apeteciendo y cocinar con técnicas como vapor, hervido, horno, parrilla, papillote o plancha.
Algunos alimentos bien tolerados son:
- Los que tienen alto contenido en hidratos de carbono: arroz, patatas y pan, entre otros.
- Las carnes magras como pollo o pavo, huevos, pescado blanco y yogures.
- Las frutas y vegetales, que suelen tolerarse mejor sin piel.
- El jengibre, que puede ayudar a calmar las náuseas.
Evita:
- Alimentos muy grasos como los fritos o alimentos con salsa, embutidos, mantequillas, productos de bollería...
- Condimentos en exceso como el picante o la pimienta.
- Bebidas con gas, café o té y alcohol.

Consulta si...
- Tienes un dolor abdominal intenso.
- Además del dolor abdominal, tu temperatura corporal es mayor de 37ºC durante más de 24h.
- Observas sangre roja o heces en los vómitos.
- Los vómitos persisten o son más de 5 vómitos en 12 horas.
- La intensidad de las náuseas y vómitos impiden ingerir líquidos o ningún alimento.
- Tienes malestar general, mareos, piel pálida, boca seca…
- Disminuyen las veces en las que se va a orinar y el color de la orina se oscurece.
Fecha de última modificación: