Fiebre: recomendaciones útiles en la infancia
La fiebre es un aumento de la temperatura del cuerpo, generalmente por encima de 38ºC. La causa más común es la infección. Estas son algunas de las infecciones comunes que pueden provocar fiebre:
- Un resfriado o gripe
- Una infección de vías respiratorias
- Una infección gastrointestinal
La mayoría de estas infecciones no son graves y suele resolverse de manera natural.
Cuál es la mejor manera de tomar la temperatura
La temperatura puede variar levemente según cómo se realice la medición. La temperatura de la axila, el oído y la frente son más fáciles de tomar que las temperaturas rectal u oral, pero no son tan precisas.
En edades tempranas, se aconseja tomar la temperatura rectal y cuando son más mayores, en la axila.
La fiebre tiene un papel importante en la lucha contra las infecciones, pero también puede hacerte sentir incómodo/a. Lo que marca el termómetro no siempre es el mejor indicador para saber si necesita tratamiento. Por eso, es importante observar cómo se siente y comporta.
Evita contagios
Para evitar contagios se deberán extremar las medidas de higiene.
- El lavado de manos es especialmente importante durante el tiempo en los que se mantienen los síntomas. Se aconseja lavarlas a menudo con agua y jabón y siempre después de toser, estornudar y sonarse.
- Al toser o estornudar, procura que su boca y nariz queden cubiertas con el brazo o con un pañuelo para retener las secreciones respiratorias
- Utiliza preferentemente pañuelos desechables para sonar los mocos y tíralos nada más usarlos.
- Mantenerle a la mayor distancia posible de las personas que presentan síntomas
Cómo aliviar los síntomas
- Favorece su descanso, permitiendo que permanezca en casa: esto le ayudará a superar la enfermedad y, además, se evitarán contagios a otras personas en su entorno escolar.
- Es importante asegurar una hidratación adecuada, aumentando la ingesta de líquidos durante estos días. Es normal que tenga menos apetito y puede que beba menos de lo habitual.
- Cuando la fiebre se acompaña de malestar general o dolor, está aconsejado el uso de fármacos para bajar la fiebre: paracetamol e ibuprofeno. La dosis se calcula según el peso, no según la edad. No es aconsejable alternar o combinar ambos medicamentos.
- Se desaconseja el uso de paños húmedos, friegas de alcohol, duchas o baños para bajar la fiebre.
- No cubrirle ni desabrigarle demasiado cuando tenga fiebre.


Consulta si...
- La temperatura es mayor de 39ºC o si tiene más de 38,5ºC durante más de 3 días.
- Una vez pasada la fiebre, reaparece o empeora el estado general.
- Tiene dificultad para respirar (se oyen ruidos al respirar o adopta posturas anormales).
- No está ingiriendo líquidos en cantidad suficiente o tiene vómitos y/o diarrea persistente
- Le cuesta despertarse o interaccionar o se muestra especialmente irritable o con llanto excesivo difícil de calmar
- Aparecen manchitas en la piel, que no desaparecen al estirar la piel de alrededor
- La fiebre se acompaña de:
- Dolor de oídos, dolor de cabeza intenso, cambios en la frecuencia, color, olor de la orina y/o presenta molestias al orinar, dolor al tocarse la tripa o convulsiones
- No ha cumplido con el calendario de vacunación de su comunidad
Información de interés
- Podrás acceder a más información sobre el uso de medicamentos en el sitio web de i-botika, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). Para ver el calendario vacunal puedes acceder a la página web del Departamento de Salud (www.euskadi.eus).
Fecha de última modificación: