Sífilis
¿Qué es la sífilis?
La sífilis en una infección de transmisión sexual (ITS) causada por una bacteria llamada Treponema Pallidum.
Si no se usa preservativo, se puede contraer a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales mantenidas con una persona que tiene la infección. Esta infección favorece la transmisión sexual del VIH.
Aunque se haya tenido sífilis en el pasado y se haya curado, se puede volver a contraer, ya que no genera protección para toda la vida.
Prevención
La sífilis se previene utilizando siempre el preservativo durante las relaciones sexuales vaginales, anales y orales.
El uso del preservativo es una manera muy efectiva de prevenir esta infección
Síntomas
Existen 4 etapas en la infección:
- Sífilis primaria: Aparece una úlcera que no duele (chancro) en la parte del cuerpo que ha estado en contacto con la bacteria: genitales, ano o boca. Esto suele suceder tras 2-3 semanas de haber tenido relaciones sexuales con una persona con infección, y aunque no se trate, desaparece espontáneamente. Puede tardar en desaparecer hasta 6 semanas. Dependiendo de dónde esté la úlcera, puede pasar desapercibida.
- Sífilis secundaria: Si no se trata, la infección progresa y aparece una erupción en la piel, principalmente en el tronco, en las palmas de las manos, las plantas de los pies, genitales y boca. No suele doler ni picar, y en ocasiones pasa inadvertida. También puede aparecer fiebre, dolor muscular o inflamación en los ganglios linfáticos.
- Sífilis latente: Sin tratamiento, esta fase comienza una vez que los síntomas de la sífilis secundaria desaparecen. La etapa puede durar varios años y se caracteriza por que la persona no tiene síntomas ni signos visibles de la infección. Se puede detectar mediante una analítica de sangre.
- Sífilis terciaria: Si tras muchos años después de contraer la infección ésta no se ha tratado, pueden aparecer graves problemas neurológicos, osteoarticulares o cardíacos. Esto ocurre en una de cada diez personas con sífilis sin tratar.
Diagnóstico y tratamiento
Para saber si una persona tiene sífilis, se hacen una exploración física y un análisis de sangre que servirá para detectar los anticuerpos frente a esta infección. Además, si hay una úlcera, se toma una muestra de ella.
Es importante recibir un tratamiento específico tan pronto como sea posible, ya que la infección puede causar complicaciones y graves problemas de salud si no se trata. Asimismo, hay que realizar un adecuado estudio de las personas con las que se han mantenido relaciones sexuales.

Enlaces de interés
- Ministerio de Sanidad: SIFILIS (sanidad.gob.es)
- CDC: Acerca de la sífilis | Sífilis | CDC
Fecha de última modificación: