Actuaciones Transversales en Sostenibilidad Ambiental en Osakidetza

Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) - Next Generation

EU En el camino a una UE más ecológica, más digital, más resiliente y mejor adaptada a los retos actuales y futuros, el instrumento temporal Next Generation EU nace como impulso a la recuperación tras la crisis originada por la COVID-19, constituyendo una pieza clave para conseguir los objetivos marcados.

Su elemento central, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), cuenta con 672.500 millones de euros para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los países de la UE., la meta es lograr economías y sociedades europeas más sostenibles y resilientes, y mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital. Además de mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus.

El MRR es un instrumento de gestión directa sobre la base de la verificación del cumplimiento de una serie de hitos y objetivos previamente determinados.



Ámbito de actuación vinculados a los Fondos MMR en Osakidetza:

Renovación de salas de calderas e instalación de calderas de biomasa en:

Dirección General de Osakidetza

La instalación para la producción de calor del edificio se compone de dos calderas de biomasa de 256kW cada una y cuatro calderas murales de gas en cascada de 152,5kW cada una. Las calderas de biomasa se encargan de la mayor parte de la producción de energía térmica. Las calderas de gas natural solo entran en funcionamiento en momentos de alta demanda, complementando la labor de las calderas de biomasa.

Las calderas de biomasa cumplen con todas las normativas actuales respecto a las emisiones de partículas a la atmósfera y, además, llevan incorporado un “electrofiltro” que las reduce de forma considerable.

Las calderas, además, cuenta con extracción automática de las cenizas de la cámara de combustión, regulación mediante sonda lambda que supervisa de forma permanente los valores de los gases para obtener valores de combustión ideales y valores de emisión muy reducidos, un sistema de regulación y control que gobierna tanto las calderas como los depósitos de acumulación asociados, y el sistema de ACS proyectado.

Importe subvencionado: 179.000€

Las actuaciones están subvencionadas por los fondos Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) –Next Generation EU en la modalidad de transferencia no reembolsable.

                                



Hospital de Bermeo

La producción de calor del edificio se compone de dos calderas de gas y una caldera de biomasa. La instalación del hospital opera principalmente con la caldera de biomasa, la cual se encarga de la mayor parte de la producción de energía térmica. Las calderas de gas natural solo entran en funcionamiento en momentos de alta demanda, complementando la labor de la caldera de biomasa y asegurando el suministro de energía necesario para cubrir las necesidades del hospital.

  • Una caldera de biomasa de 540 kW nominales.
  • Dos Calderas de gas natural de 600 kW nominales.

La caldera de 540 kW nominales cumple con todas las normativas actuales respecto a las emisiones de partículas a la atmósfera y, además, lleva incorporado un “electrofiltro” que las reduce de forma considerable.

La caldera es modulante, con un rango entre 104,0 - 540 kW, y cuenta con:

    • Un cuerpo formado por dos módulos (combustión e intercambio) ambos refrigerados por agua, con aislamiento de alta eficiencia para minimizar las pérdidas de calor.
    • Extracción automática de las cenizas de la cámara de combustión.
    • Intercambiadores de calor verticales con limpieza automática.
    • Regulación mediante sonda lambda que supervisa de forma permanente los valores de los gases para obtener valores de combustión ideales y valores de emisión muy reducidos.
    • Un sistema de regulación y control que gobierna tanto la caldera como los depósitos de acumulación asociados, y el sistema de ACS proyectado.

Importe subvencionado: 189.000 €

Las actuaciones están subvencionadas por los fondos Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) –Next Generation EU en la modalidad de transferencia no reembolsable.

                                




Instalaciones fotovoltaicas en Atención Primaria Osakidetza: Fase I

Instalación de paneles fotovoltaicos en 44 Centros de Salud distribuidos en los tres territorios históricos que proporcionarán una potencia en conjunto de 1,3 Megavatios, así como una reducción de las emisiones de CO2 estimada en 360 toneladas anuales.

La iniciativa supone una reducción del 35% en el consumo de electricidad de red en los Centros de Salud y generará un ahorro de 350.000 euros al año.

La iniciativa contempla la implementación de sistemas de producción eléctrica mediante energía fotovoltaica en Centros de Salud de Osakidetza, y permite a través de la instalación de paneles solares fotovoltaicos en las cubiertas de los Centros de Salud, autoabastecer parcialmente la demanda de energía eléctrica de los Centros y, adicionalmente, reducir las emisiones de CO2 asociadas a la producción y distribución eléctrica.

                                



Centros involucrados:

OSI URIBE

  • Centro de Salud Mungia (60kWn)
  • Centro de Salud Leioa (40kWn)
  • Centro de Salud Alango (30kWn)
  • Centro de Salud Las Arenas (30kWn)
  • Centro de Salud Algorta (30kWn)
  • Centro de Salud Erandio (12kWn)
  • Centro de Salud Derio (10kWn)
  • Centro de Salud Astrabudua (10kWn)
  • Centro de Salud Gorliz (8kWn)
  • Centro de Salud Plentzia (8kWn)
  • Centro de Salud Berango (6kWn)

OSI ARABA

  • Centro de Salud Salburua (60kWn)
  • Centro de Salud Zabalgana (40kWn)
  • Centro de Salud Lakua-Arriaga (40kWn)
  • Centro de Salud San Martín (30kWn)
  • Centro de Salud Lakuabizkarra (30kWn)
  • Centro de Salud Aranbizkarra II (20kWn)
  • Centro de Salud Gazabilde-Txagorritxu (15kWn)

OSI EZKERRALDEA-ENKARTERRI-CRUCES

  • Centro de Salud Repélega (30kWn)
  • Centro de Salud Buenavista (50kWn)
  • Centro de Salud Ortuella (30kWn)
  • Centro de Salud Balmaseda (20kWn)
  • Centro de Salud Gallarta (15kWn)
  • Centro de Salud Sodupe (10kWn)
  • Centro de Salud Trapagarán (8kWn)

OSI BARRUALDE GALDAKAO

  • Centro de Salud de Amorebieta (40kWn)
  • Centro de Salud Bermeo (30kWn)
  • Centro de Salud Igorre (12kWn)
  • Centro de Salud Gernika (12kWn)
  • Centro de Salud Lekeitio (10kWn)
  • Centro de Salud Markina (5kWn)

OSI DONOSTIALDEA

  • Centro de Salud Amara Berri (100kWn)
  • Centro de Salud Zarautz (40kWn)
  • Centro de Salud Larzabal (30kWn)
  • Centro de Salud Hernani (20kWn)
  • Centro de Salud Zumaia (15kWn)
  • Centro de Salud Orio (8kWn)

OSI DEBABARRENA

  • Centro de Salud de Eibar (20kWn)
  • Centro de Salud de Ermua (15kWn)
  • Centro de Salud de Mutriku (10kWn)
  • Centro de Salud Elgoibar (8kWn)

OSI BIDASOA

OSI RIOJA ALAVESA

  • Centro de Salud Labastida (8kWn)

IMPORTE TOTAL SUBVENCIONADO: 955.894,50 €

Las actuaciones están subvencionadas por los fondos Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) –Next Generation EU en la modalidad de transferencia no reembolsable.

Imagen de los logos

Fecha de última modificación: