Estudiantado de la Escuela
Uno de los objetivos de la Escuela es formar profesionales capaces de desarrollar su trabajo en diversos mercados laborales que exigen competencias necesarias para desenvolverse en diferentes países, culturas y lenguas. Por ello, este centro impulsa y favorece ese aprendizaje a través de los programas y convenios con universidades nacionales e internacionales.
Programas y convocatorias de movilidad de la EUE de Vitoria-Gasteiz
- Erasmus, América Latina y Otros Destinos
- SICUE

1. Todo lo que debes de saber antes de realizar la solicitud
- Infórmate sobre los destinos (consulta en el perfil GAUR) y las normas de participación antes de realizar tu solicitud. Lee atentamente toda la información del programa en el que quieras participar: ORI/Estudiantado.
- Asegúrate de que en la/s universidad/es de destino que te interesa se imparten estudios de Enfermería.
- Obtén la mayor información posible a cerca de la universidad de destino a través de su página web, y del alumnado que haya estado allí en años anteriores.
- Presta especial atención a los requisitos lingüísticos antes de solicitar destino, el no cumplirlos puede ser motivo de exclusión. Consulta los requisitos lingüísticos de la universidad de destino en GAUR y/o en la propia universidad.
- Consulta con regularidad el correo ikasle@ehu.eus (es la vía de comunicación que utiliza la Oficina de Relaciones Internacionales para dar cuenta de cualquier cuestión).
- No podrás participar en la convocatoria SICUE si te han concedido una plaza en la presente convocatoria de ERASMUS+-América Latina-Otros Destinos (aunque renuncies a dicha plaza).
- Adquiere un certificado digital para firmar electrónicamente. En el caso del programa SICUE, la firma electrónica tiene carácter obligatorio puesto que toda la documentación generada deberá estar firmada digitalmente (acuerdo académico y su anexo, solicitud de ampliación o reducción de estancia, etc.). Se recomienda tener el Certificado digital FNMT de Persona Física.
2. Requisitos, solicitud y criterios de ordenación
Requisitos
- Debes poseer la nacionalidad de un país perteneciente a la Unión Europea o ser reconocido/a por el país en el que residas como refugiado/a, apátrida, residente permanente, residente temporal con permiso de residencia vigente durante la realización de la movilidad, o con autorización de estancia por estudios vigente durante la realización de toda la movilidad, según la legislación nacional.
- En el momento de realizar la solicitud debes estar matriculado/a en la UPV/EHU como mínimo, en segundo curso de Grado.
- Para participar en los programas de movilidad internacional durante 4º curso, debes cursar la asignatura optativa “Evidence Based Nursing Care” el curso anterior.
Solicitud
Tienes incorporado en tu perfil de GAUR la opción Intercambio Universitario. En el documento “CÓMO REALIZAR TU SOLICITUD PASO A PASO” que encontrarás web de la Ori/Movilidades Largas se explica detalladamente cómo se realiza la solicitud, cómo modificarla y aclaraciones importantes sobre la aceptación y renuncia a las plazas.
Puedes solicitar un máximo de 8 destinos de los tres programas (Erasmus+, América Latina y Otros Destinos) ordenándolos según tu orden de preferencia.
En el programa América Latina y Otros Destinos la columna "Comparte" indica si un destino es compartido con otras universidades de la UPV/EHU. Los destinos marcados como "No comparte" son exclusivamente para nuestro estudiantado y gestionados desde la Escuela.
Si no has sido seleccionado para ninguno de los 8 destinos elegidos y quieres optar a alguna de las plazas vacantes al final del proceso, tienes que asegurarte de marcar la casilla “Interesado/a en otras opciones”.
3. Adjudicación y aceptación o renuncia
Criterios de ordenación de las solicitudes
El listado de solicitudes se ordenará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Criterio 1: Créditos superados.
- Estudiantado de 3er curso: Tener superados los 120 créditos* de los dos primeros cursos.
- Estudiantado de 2º curso: Tener superados los 60 créditos* del primer cuso.
Criterio 2: Nota media
Criterio 3: Participación en programa BUDDY: 0,2 puntos
Criterio 4 (solo aplicable a la participación en los programas de movilidad internacional):
- Certificado B1: 0,1
- Certificado B2: 0,2
- Certificado C1: 0,5
* El/la estudiante que no tenga los créditos necesarios aprobados, podrá participar en el proceso de adjudicación, pero su solicitud se ordenará tras la de los/las estudiantes que hayan cumplido los criterios arriba descritos.
Es importante que durante el plazo de solicitud y siempre antes de que acabe el periodo de subsanación de documentación envíes al correo enfermeria-vi.internacional@ehu.eus el certificado que acredite el perfil lingüístico que te exigen en la Universidad de destino o que quieras aportar para su valoración en el proceso de adjudicación.
En el caso de algunas de las plazas de los programas América Latina y Otros Destinos, cuya adjudicación se realiza por la Oficina de Relaciones Internacionales debes enviar obligatoriamente durante el periodo de solicitud la acreditación lingüística requerida a la dirección de correo electrónico de la ORI: certiidiomas.internacional@ehu.es
Aceptación, renuncia y seguimiento
Una vez adjudicada la plaza tienes un plazo para aceptar o renunciar a la misma. Consulta el documento “INSTRUCCIONES PARA ACEPTAR O RENUNCIAR LA MOVILIDAD PASO A PASO” en la web Ori/Movilidades Largas. La no aceptación de la plaza adjudicada en plazo supone renunciar a la misma por omisión.
Recuerda que la concesión de una plaza en la presente convocatoria de movilidad ERASMUS- AL-OD es excluyente para participar en la futura convocatoria SICUE, aunque renuncies a dicha plaza.
Consulta con frecuencia la web de la ORI y el estado de tu solicitud a través en tu perfil GAUR. Una vez aceptada la movilidad que se te ha concedido, puedes imprimir los documentos necesarios a través del perfil. Es posible que algunos de los impresos se habiliten a lo largo del periodo de estancia y también es posible que se incluya alguno más.
Accede al documento “INSTRUCCIONES UNA VEZ ADJUDICADA Y ACEPTADA LA PLAZA” disponible en la web Ori/Movilidades Largas.
1. Antes de la movilidad
Admisión universidad de destino
La adjudicación de una plaza de movilidad NO implica automáticamente la admisión por parte de la universidad de destino. El coordinador de la Escuela enviará la nominación del estudiantado a su correspondiente universidad de destino. Cuando la universidad de destino haya recibido la nominación, enviará al estudiantado nominado el procedimiento de admisión y registro online. La gestión para la admisión en la universidad de destino es tu responsabilidad. Es preciso cumplir con los plazos establecidos por cada universidad para la presentación de solicitudes de admisión.
En el caso de las universidades América-Latina y Otros destinos se gestiona, bien a través de la Oficina de Relaciones Internacionales de la UPV/EHU, o a través del coordinador del centro (que efectúa la nominación recibiendo posteriormente el alumnado información del centro de destino para realizar la postulación) o bien es efectuada por el propio alumno/a. La nominación de los estudiantes SICUE la realiza la responsable de la UPV/EHU de movilidad estudiantes SICUE.
Para realizar la inscripción pueden pedirte el Expediente académico (Transcript of Records) solicítalo en Secretaría a través del correo enfermeria-vi.internacional@ehu.eus
Acuerdo académico (Learning Agreement)
El Acuerdo Académico es el documento que recoge tanto las asignaturas a cursar en la universidad de destino, como aquellas que serán reconocidas por la Escuela. Debes ponerte en contacto con el coordinador del centro para cumplimentarlo.
Tienes que grabar el acuerdo académico en tu perfil de GAUR siguiendo las instrucciones establecidas en el manual, INSTRUCCIONES DE REALIZACIÓN DEL COMPROMISO POR PARTE DEL ALUMNADO disponible en la web Ori/Movilidades Largas.
Incluimos una tabla de equivalencias orientativa que puede ayudarte a completar la grabación del acuerdo.
Debes comunicar cualquier cambio en un plazo de 15 días desde el comienzo del curso en la universidad de destino.
No se podrán reconocer asignaturas que hayan sido suspendidas previamente en la E.U.E.
Matrícula
Realiza la matrícula en la UPV por el sistema de auto matricula en la fecha que corresponda.
Prueba de idioma en la plataforma OLS. Movilidad ERASMUS +
Es una herramienta de la Comisión Europea para ofrecer apoyo lingüístico a los participantes de una movilidad Erasmus+. En algunas convocatorias puede ser obligatoria y se realiza antes del inicio de la movilidad.
Cuestiones prácticas
- Seguro médico: En el caso de la Unión Europea es la Tarjeta Sanitaria Europea T.S.E. (consulta con la seguridad social para su obtención).
- Seguro de Accidentes y Repatriación (Seguro Ibili). Antes de firmar el Compromiso Académico / Learning Agreement, debes enviar a través del correo enfermeria-vi.internacional@ehu.eus una copia del comprobante del seguro suscrito para cubrir las contingencias que puedan producirse durante TODO el periodo de estancia previsto. Es un trámite obligatorio y en caso de NO realizarlo se te podrá dar de baja del programa. La información sobre la contratación de dicho seguro la podéis encontrar en la página web de la ORI.
- Seguro de Responsabilidad Civil. Lo contrata la E.U.E para todo el estudiantado. Es posible que algunas universidades te hagan contratar su propio seguro.
- Visado. Infórmate si necesitas visado en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación o contactando con la correspondiente embajada. Para poder tramitar el visado tienes que esperar a que el responsable de Relaciones Internacionales de la universidad de destino te envíe un certificado de admisión como alumno de programas de intercambio.
- Registro de viajeros del MAEC. La Oficina de Relaciones Internacionales de la UPV/EHU. RECOMIENDA el registro en el Registro de viajeros MAEC, un registro electrónico del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación donde pueden actualizar tus datos de contacto para estar localizables en casos de emergencia.
- Solicitud de Becas. La información actualizada puedes encontrarla en la página web del Vicerrectorado de Coordinación y Relaciones Internacionales ORI/Estudiantado.
IMPORTANTE: cada plaza tiene asignado un periodo de meses. Debes comprobar que los certificados de llegada y fin de estancia firmados por la universidad de destino, incluyen los meses correspondientes.
En el caso del programa SICUE, no existe una ayuda específica.
2. Durante la estancia en la Universidad de acogida
Estos son los documentos que tendrás que tramitar.
Certificado de Inicio / Certificate of Arrival
Está disponible en tu perfil de GAUR y tienes que enviarlo firmado y sellado por tu universidad de destino a movilidad.internacional@ehu.eus antes de 1 mes. Si no lo haces en plazo, podrías perder el reconocimiento académico y las ayudas económicas.
Certificado de Fin de Estancia / Certificate of Attendance
Está disponible en tu perfil de GAUR. En el plazo máximo de 1 mes desde la finalización de la estancia en la Universidad debes enviarlo a movilidad.internacional@ehu.eus. Si no lo presentas en plazo, podrías perder el reconocimiento académico y las ayudas económicas.
Calificaciones, Transcript of Records
Cuando finalices la estancia, la universidad de destino emitirá un certificado con tus calificaciones. El Coordinador de Movilidad recibirá este certificado y calificará las asignaturas recogidas en el acuerdo académico.
3. Retorno a la UPV
Estos pasos son obligatorios para finalizar tu movilidad correctamente:
Memoria
Entrega al coordinador de la Escuela una memoria de intercambio. El plazo de entrega es de 1 mes desde la llegada.
Informe final
Una vez este registrado el certificado de fin de estancia en GAUR, recibirás desde eu-corporate-notificationsystem@ec.europa.eu un correo en "ikasle" para completar un informe final.
¿Quiénes son buddies?
Estudiantes de la Escuela que voluntariamente ayudan a estudiantes internacionales en su adaptación.
Beneficios para buddies:
- Puntos extra: 0,2 puntos adicionales en el proceso de adjudicación de plazas para programas de movilidad.
- Créditos optativos: Hasta 3 créditos por participar en el programa.
- Experiencia intercultural: Conocer a estudiantes de otras culturas y practicar idiomas.
- Preparación para futuras estancias: Adquirir habilidades para una futura movilidad.
Funciones de un/a buddy
- Contacto previo: Comunicarse con el estudiante antes de su llegada.
- Recepción: Recibir al estudiante en la ciudad o en el campus.
- Orientación: Ayudar en trámites, resolver dudas y mostrar la ciudad.
- Acompañamiento: Acompañar a clases, prácticas y otros eventos.
Requisitos para ser buddy
- Interés en movilidad: Prioridad para quienes deseen participar en programas de intercambio.
- Curso: Preferencia para estudiantes de cursos superiores.
- Idiomas: Conocimiento de inglés.
- Disponibilidad: Estar disponible durante la estancia del estudiante internacional.
- Formulario: Completar el formulario de inscripción.
Descarga toda la información del Programa Buddy
Toda la información oficial sobre los programas movilidad del estudiantado de UPV/EHU esta accesible en el siguiente enlace: Programas de Movilidad del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales UPV/EHU
Fecha de última modificación: