Campańa de vacunación antigripal 2022
Euskadi va a realizar una campaña de vacunación conjunta para hacer frente tanto a la COVID-19 como a la gripe. Con el lema "SÍ, NOS VACUNAMOS" el objetivo es reforzar la idea de que la vacunación es la herramienta más eficaz para hacer frente a ambas enfermedades. Osakidetza ofrecerá la doble vacunación, un pinchazo en cada brazo.
La campaña de vacunación comienza el 3 de octubre para la población (el 26 de septiembre para las personas que viven en las residencias).
Osakidetza comenzará a vacunar primero a los siguientes grupos de riesgo:
- personas mayores de 65 años
- personas con enfermedades crónicas: diabetes, EPOC, cardiopatías...
- mujeres embarazadas
- profesionales de la salud y ámbito sociosanitario
¿Cómo pedir cita?
En un primer momento, se dará prioridad a las personas de los colectivos de riesgo:
Si perteneces al colectivo de riesgo: pide cita llamando a través de la web de Osakidetza o llamando a tu centro de salud.
Si NO perteneces al colectivo de riesgo: espera hasta el 1 de noviembre. Podrás solicitar cita a través de la página web o llamando a tu centro de salud.
¡Protégete!
La vacuna es la mejor herramienta para hacer frente a ambos virus. No obstante, puedes tomar otras medidas:
- Uso mascarilla (si tienes síntomas, si eres del colectivo de riesgo o y si tienes contacto con personas del grupo de riesgo)
- Lavado frecuente de manos
Vacunas:
- GRIPE: Vacuna tetravalente para ofrecer mayor protección seguridad y efectividad contra los virus de la gripe en circulación.
- COVID-19: Vacuna bivalente adaptada a las nuevas variantes de Omnicrón
Más información
Más información sobre Covid-19: en la web del Departamento de Salud
Preguntas frecuentes
¿Qué es la gripe? Características principales
La gripe es una enfermedad infecciosa respiratoria producida por un virus. El virus se transmite con facilidad propagándose rápidamente (en nuestro entorno, en otoño e invierno mayoritariamente).
Las personas que contraen la gripe a menudo presentan algunos de los siguientes síntomas: fiebre, dolor de garganta, mucosidad nasal, tos seca, cefalea, dolor muscular y cansancio.
Período de incubación y contagio
Los síntomas de la enfermedad comienzan de 1 a 4 días tras la entrada del virus al organismo.
Las personas que se infectan por el virus de la gripe pueden transmitirlo desde 1 día antes del comienzo de los síntomas hasta 3 a 7 días después. Las personas infectadas pueden transmitir el virus, aunque no tengan síntomas ni padezcan la enfermedad. Los niños pueden transmitir la gripe incluso durante más de 7 días tras el comienzo de los síntomas.
¿Cómo se propaga o transmite el virus de la gripe?
La gripe se transmite de persona a persona:
- A través de gotitas respiratorias producidas por una persona infectada al hablar, toser, estornudar o cantar. Es la vía más frecuente de transmisión.
- Al tocar objetos en los que pueda haber gotitas o secreciones de una persona infectada y tocarse, posteriormente, la boca, la nariz o los ojos.
Similitudes y diferencias entre la Gripe y la COVID
La gripe y el COVID-19 son enfermedades respiratorias contagiosas, pero provocadas por virus diferentes. El COVID-19 es causado por la infección del virus SARS-CoV-2 y la gripe es causada por la infección del virus Influenza.
Dado que algunos de los síntomas de la GRIPE y el COVID-19 son similares, puede ser difícil distinguir entre ambas enfermedades basándose solo en los síntomas, y podría ser necesario realizar una prueba de detección para ayudar a confirmar el diagnóstico.
¿Puedo tener Gripe y COVID al mismo tiempo?
Sí. Es posible tener GRIPE, así como otras enfermedades respiratorias, y COVID-19 al mismo tiempo.
Algunos de los síntomas de la GRIPE y el COVID-19 son similares, por lo que puede resultar difícil distinguir entre ambas enfermedades teniendo en cuenta únicamente los síntomas. Las pruebas de diagnóstico pueden ayudar a determinar si padece gripe o COVID-19.
¿Es más peligrosa la COVID-19 que la Gripe?
Tanto la gripe como la COVID-19, dependiendo de la situación inmunitaria y de salud de cada persona, así como de sus factores de riesgo, pueden originar complicaciones que en ocasiones pueden revestir gravedad.
¿A quién se recomienda la vacunación contra la gripe?
La vacunación antigripal está principalmente dirigida a las personas que presentan un mayor riesgo de desarrollar complicaciones, así como aquellas que representan un riesgo de transmisión de la infección. Por ello, la vacunación está fundamentalmente indicada en los siguientes grupos de población:
- Personas a partir de los 65 años de edad. Se hará especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.
- Personas entre los 6 meses y los 65 años de edad que presentan un alto riesgo de complicaciones por presentar alguna enfermedad de base.
- Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones: personas cuidadoras, convivientes de personas de alto riesgo.
- Personal sanitario y sociosanitario, así como ciertos grupos considerados esenciales.
Campaña de vacunación contra la Gripe
El 03 de Octubre comienza la campaña de vacunación antigripal 2022. Como siempre, la campaña se dirige a la inmunización de aquellas personas que presentan un mayor riesgo de desarrollar complicaciones, así como a aquellas que representan un riesgo de transmisión de la infección.
Puedes coger cita mediante la aplicación de "Cita Previa" bien por la web o la App de Osakidetza, o llamando a su centro de salud y escogiendo la opción 2:
A partir del 01 de Noviembre se abrirá la citación al conjunto de la población, independientemente de su pertenencia a alguno de los grupos de riesgo.
Composición de la vacuna
En esta temporada la vacuna de la gripe es tetravalente, lo que significa que contiene cuatro tipos de virus de la gripe (dos de tipo A y dos de tipo B). Estos virus se seleccionan en función de la vigilancia realizada por la Organización Mundial de la Salud en cada temporada epidémica.
La recomendación de composición para las vacunas a base de huevo es:
- un virus tipo A/Victoria/2570/2019 (H1N1) pdm09
- un virus tipo A/Darwin/9/2021 (H3N2) (actualizado)
- un virus tipo B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria) (actualizado)
- un virus tipo B/Phuket/3073/2013 (linaje B/Yamagata)
¿Puedo recibir la vacuna antigripal y la dosis de refuerzo contra la COVID-19 al mismo tiempo?
Sí. Si pertenece a uno de los grupos en los que se recomienda la administración de una dosis adicional o dosis de recuerdo de COVID-19, y también se le recomienda la vacunación frente a gripe estacional, pueden administrarle las dosvacunas en la misma cita. Ambas vacunas se administrarán en sitios anatómicos diferentes.
¿Por qué debo vacunarme contra la gripe todos los años?
La vacunación es necesaria cada año por dos motivos:
- Los virus de la gripe tienen una elevada capacidad para variar proteínas que tienen especial relevancia para infectar. Ello implica que aparezcan nuevos virus de la gripe para los que el ser humano no tiene protección.
- Además, los anticuerpos producidos por las personas gracias a la vacunación disminuyen con el tiempo.
¿La protección que proporciona la vacuna es inmediata?
No, después de unas dos semanas de haber recibido la vacuna los anticuerpos comienzan a desarrollarse y a brindar protección contra la infección por el virus Influenza. Por ello, lo mejor es vacunarse antes de que los virus de la gripe comiencen a circular.
Eficacia de la vacuna
La eficacia de la vacuna antigripal puede variar. Depende fundamentalmente de dos factores:
- La edad y el estado de salud de la persona vacunada.
- La similitud entre los virus de la gripe que circulan y aquellos con los que se fabricó la vacuna.
Sin embargo, si la persona que adquiere la infección se ha vacunado, la enfermedad será con alta probabilidad menos grave. Se trata de una vacuna muy segura y con alto impacto para evitar un alto porcentaje de hospitalizaciones y muertes. </>
¿Puedo contraer la gripe aunque me haya vacunado este año?
Sí. Es posible padecer gripe aunque se haya vacunado. Esto es posible por los siguientes motivos:
- Puede haber estado expuesto a uno de los virus Influenza justo antes de vacunarse o durante el lapso de tiempo en el que su organismo desarrolla la protección posterior a la vacunación.
- Puede estar expuesto a uno de los virus Influenza no incluido en la vacuna antigripal. Todos los años circulan diferentes virusgripales pero la vacuna brinda protección contra los cuatro virus de la gripe que, según las investigaciones, serán los más comunes.
- Lamentablemente, algunas personas pueden infectarse por un virus de la gripe incluido en la vacuna a pesar de haberse vacunado. La protección que brinda la vacuna contra la influenza puede variar ampliamente, al depender también de la edad y el estado de salud de la persona que se vacuna.
¿Cuáles son los beneficios de la vacunación contra la gripe?
Existen varios motivos para vacunarse contra la influenza cada año:
- La vacunación antigripal puede evitar que contraiga la enfermedad.
- Los estudios demuestran que la vacunación antigripal reduce la gravedad de la enfermedad en personas vacunadas.
- La vacunación antigripal puede reducir el riesgo de hospitalización asociada a la gripe.
- La vacunación antigripal es una herramienta de prevención importante para las personas que sufren enfermedades crónicas.
- La vacunación antigripal está recomendada durante el embarazo al proporcionar un triple efecto: protección de la madre, del neonato y del lactante en los primeros meses de vida.
- La vacunación también protege a los que lo rodean, incluidas las personas más vulnerables y que pueden sufrir más complicaciones.
¿Qué efectos secundarios pueden ocurrir después de recibir la vacuna contra la gripe?
La vacuna antigripal empleada en Euskadi es una vacuna de virus fraccionados que se caracteriza por una probabilidad baja de reacciones adversas.
Al igual que con otras vacunas, tras la vacunación pueden producirse reacciones locales y con menor frecuencia pueden provocar fiebre, malestar y dolores corporales. Estas reacciones se inician en las primeras 6-12 horas y suelen persistir 1-2 días.
Soy una persona con inmunodeficiencia y ya he recibido una cuarta dosis de refuerzo contra la COVID-19. ¿Debo recibir ésta? ¿Debo solicitar cita o será mi profesional sanitario de referencia quien me la gestione?
En las personas con inmunodeficiencia se administra una dosis adicional por lo que esta dosis de recuerdo será la 5ª dosis para ellas. Es necesario que le administren esta dosis de recuerdo para que pueda mantener una protección adecuada. Solicite a cita a través de la página web o llamando a su centro de salud.
“Quise ponerme la tercera dosis pero me contagié de COVID-19. ¿Qué vacuna debo ponerme ahora, la tercera o la cuarta?
Independientemente de haber pasado la infección, es recomendable que se ponga la dosis de recuerdo. La que le corresponde es la que Osakidetza está ofertando en el momento actual. Solicite a cita a través de la página web o llamando a su centro de salud.
¿Cuánto tiempo debe transcurrir desde que me infecté de COVID-19 hasta poder administrarme esta dosis?
En las personas de 80 y más años de edad, residentes en centros de mayores y personas con alto grado de inmunosupresión que han tenido infección previa (con diagnóstico registrado), se administrará la dosis de recuerdo con un intervalo mínimo de 3 meses tras la infección.
En el resto de los grupos de población indicados, el intervalo mínimo para administrar la dosis de recuerdo tras la infección será de 5 meses.
Sólo me he puesto una dosis, ¿tengo que ponerme ahora la dosis de recuerdo?
No, debe completar antes la pauta de primovacunación. Póngase en contacto con su centro de salud y explique su situación.
He pasado dos veces la COVID-19, ¿tengo que seguir vacunándome?
Sí, independientemente de las infecciones por COVID-19 que haya padecido, debe recibir la dosis de recuerdo si pertenece a población vulnerable y ha pasado al menos 5 meses desde la última dosis recibida.
Si la infección ha sido reciente debe esperar un tiempo mínimo de 5 meses desde la infección (ó 3 meses si tiene 80 ó más años de edad, es residentes en centros de mayores o presenta alto grado de inmunosupresión).
No quiero ponerme las dos vacunas a la vez, ¿puedo tener cita para cada vacuna por separado?
Sí, es posible recibirlas por separado, pero no existe ninguna contraindicación para recibirlas el mismo día y no aumentan las reacciones adversas. Además, es una ventaja para usted porque sólo debe acudir una vez al centro.
¿Qué vacuna me van a poner ahora?
Osakidetza utilizará como dosis de recuerdo las nuevas vacunas adaptadas a las variantes del virus.
Tengo otro seguro médico diferente a Osakidetza y pertenezco al grupo de personas para las que se recomienda la vacunación frente a COVID-19 y gripe ¿cómo puedo pedir cita para vacunarme?
Puede llamar al centro de salud o al 900 20 30 50 para solicitar una cita para la vacunación.
Tenga en cuenta que sólo se vacunará a las personas que pertenezcan a los colectivos que en ese momento se estén vacunando.
Fecha de última modificación: