The King’s Fund publica esta guía sobre formación de equipos eficaces para la atención primaria dirigida tanto médicos como a responsables de gestión y a otros/as profesionales que trabajan en la Atención Primaria.
Con ella se presta atención a una nueva realidad en la que nuevos roles, equipos multidisciplinares y la intervención de múltiples agencias se convierten en algunas de las principales características de funcionamiento de la Atención Primaria.
Partiendo de la experiencia en el desarrollo de modelos y equipos de trabajo en los sistemas de salud y atención, The King’s Fund recopila en esta publicación algunas de las conclusiones tras la investigación, análisis de políticas y prácticas de liderazgo promovidas desde la entidad.
¿Cuáles son las fundamentos para contar con un equipo eficaz?
Los resultados de la atención, la innovación y la retención de personal puede mejorar y reducir las enfermedades, el absentismo laboral, las situaciones de estrés y las lesiones del personal, si se fomentan tres características en los equipos.
- Objetivos reducidos y de importancia
Un conjunto de objetivos convincentes para que los miembros de los equipos compartan la responsabilidad, y la rendición de cuentas, de lograr, ayuda a crear un sentido de propósito compartido, confiable y de logro colectivo.
- Roles y responsabilidades claras entre los/las integrantes del equipo
Los/las miembros del equipo deben tener claro las actividades a realizar y quién es responsable de completarlas y así evitar vacíos.
No obstante, los roles y las responsabilidades pueden variar a medida que el equipo se vaya consolidando y madurando, y conforme se conozcan las fortalezas de cada uno/a de sus integrantes.
Se aconseja la revisión regular de los roles y responsabilidades definidas para garantizar que las expectativas de funcionamiento se adecúan a la realidad.
- Reflexione sobre cómo trabaja el equipo en conjunto
Todos los equipos resultan beneficiados de tomarse un tiempo para reflexionar sobre cómo están trabajando en conjunto y cómo podrían mejorar.
Para ello es imprescindible crear un entorno seguro en el que se garantice que todas las personas, independientemente de su rol o posición en la jerarquía, se sienten capaces de contribuir libremente.
¿Qué roles se deben contratar?
La evidencia científica indica que la incorporación de nuevos roles en la Atención Primaria puede resolver y complementar las carencias existentes de determinados perfiles laborales. En cualquier caso, este modelo de trabajo eficaz en equipo contempla al facultativo/a de primaria como eje de su funcionamiento con el objetivo de garantizar una atención integral a pacientes complejos.
Por ejemplo, el sistema de salud en Inglaterra a través de NHS England está apostando por la contratación de nuevos roles específicos: farmacéuticos/as, fisioterapeutas, profesionales que desarrollan una labor de enlace con la comunidad. Entre los/as profesionales cuyos roles resultan de interés para los equipos multidisciplinares para una Atencion Primara eficaz se identifica a los/las terapeutas ocupacionales, psicólogos/as, enfermeras/os de Salud Mental y dietistas, por citar algunos perfiles.
En la identificación de buenas prácticas, esta publicación destaca entre otras, la puesta en marcha de equipos eficaces para la atención colaborativa que desde una organización estadounidense (Advancing Integrated Mental Health Solutions Center, Seattle) se ha diseñado para la gestión de afecciones comunes de salud mental en un entorno de Atención Primaria.
¿Cómo hacer el mejor uso de los nuevos roles?
Las investigaciones demuestran que crear un equipo multidisciplinar parece ser tan importante como la composición del mismo. La evidencia muestra que en cualquier equipo, la combinación de profesiones y profesionales debe ser capaz de dar respuesta a las necesidades de la población. Y la experiencia identifica buenas prácticas en el desarrollo de determinados modelos de atención en base a micro-equipos que reúnen a un número reducido de profesionales (enfermera gestora de caso, médicos de Atención Primaria, personal de soporte administrativo y otros profesionales sanitarios de apoyo: psiquiatras, farmacéuticos/as, matronas) en torno a un cupo determinado de pacientes.
¿Cómo pueden los equipos comunicarse de manera efectiva?
Esta publicación destaca la importancia de la comunicación en y para el desempeño eficaz de los equipos multidisciplinares en Atención Primaria. Las fórmulas de comunicación pueden fundamentarse en reuniones y en breves y frecuentes intercambios informativos entre los/as profesionales de los equipos multidisciplinares, de forma que se garantice la continuidad de la atención de los/las pacientes, evitando que él/ella tenga que repetir su discurso ante los/as diferentes profesionales sanitarios que intervienen en su atención.
¿Cómo trabajar de forma transversal entre organizaciones? Seguridad y confianza para incentivar la creatividad y el trabajo exitoso en equipo
Si bien gran parte de la evidencia muestra que los equipos pequeños y estables son más efectivos, no todo el trabajo se puede reducir a dichos equipos. Las redes de Atención Primaria pueden depender de grupos de personas que trabajan en diferentes organizaciones e incluso que no compartan espacios y tiempos de trabajo a diario. A veces estas situaciones generan lo que se llama un "choque de cultura profesional", con manifestación de cosmovisiones y lenguajes diferentes. El éxito del trabajo en/de un equipo multidisciplinar depende de que en estas situaciones se logre generar un clima de colaboración entre los/las diferentes profesionales en la Atención Primaria de modo que se ponga de manifiesto que los/as profesionales del equipo no tienen respuestas a todas las preguntas/incertidumbres y que se precisa de que todos/as compartan y valoren la experiencia de los/las demás para crear un equipo exitoso con soluciones a las necesidades de la población.
The King's Fund es una organización benéfica independiente fundada en 1897 y que trabaja para mejorar la salud y la atención en Inglaterra con el objetivo de que la mejor atención y salud posible esté al alcance de todas las personas.
Si desea ampliar esta información consulte el informe 'Cómo formar equipos efectivos para la Atención Primaria' (How to build effective teams in general practice, 2020), publicado por The King’s Fund.